lunes, 28 de marzo de 2011

Recomendaciones UIT para conmutación de Paquetes

Como lo prometimos en clases, ahi van las recomendaciones.

Recomendación UIT-T para X.25:

http://www.itu.int/rec/dologin_pub.asp?lang=s&id=T-REC-X.25-199610-I!!PDF-S&type=items

Recomendación UIT-T para Frame Relay:


http://www.itu.int/rec/dologin_pub.asp?lang=s&id=T-REC-I.233-199110-I!!PDF-S&type=items

6 comentarios:

  1. Este documento describe las características que debe tener un servidor para dar ofrecer servicios de una RDSI (Servicios Portadores, tele servicios, y servicios suplementarios). Por sobre todo muestra como debe realizar su función el servidor, que para transmisión realiza principalmente el trabajo de transferencia bidireccional, manteniendo el orden, transportando la información en sus tres pasos: definición textual, descripción estática y descripción dinámica.
    Al necesitar una empresa cualquiera de telecomunicaciones de los servicios de una empresa ya establecida con redes de datos fijos, es completamente necesario conocer cómo es que esta empresa que presta el servicio (y por supuesto cobra por estos servicios), y si está cumpliendo sus funciones como está fijado según organismos internacionales. Todos en algún momento llegaremos a ser usuarios de estos servicios, sino reguladores o prestadores de los mismos, por esta misma razón es que debemos estar informados acerca de las normas que rigen el servicio de transporte e interconexión de redes de comunicación en el mundo.
    Como bien está aclarado en los documentos leídos, no son documentos permanentes, sino al contrario, en una reunión llevada cada cuatro años se analiza el estado de las telecomunicaciones en el mundo y las modificaciones que deben realizarse. Puesto que las telecomunicaciones y la electrónica como tal, son campos que día a día van cambiando y creciendo, todo lo que de ellas depende tiene también que tener un cambio constante. Por existir este cambio, es que también nosotros como futuros profesionales debemos mantenernos informados, de manera que en vez de ser un motivo más para el retraso tecnológico en nuestra sociedad, seamos mas bien motivo de avance y desarrollo en nuestro entorno.
    MARIELA MENDOZA HUANCA

    ResponderEliminar
  2. La Recomendación UIT-T para X.25 es de gran importancia para definir la interfaz entre el equipo del usuario final y la red.
    Esta recomendacion nos dice las formas de direccionamiento entre usuarios, negociación para la comunicación y formas de recuperación de errores. Nos dice que se debe utilizar senalizacion en banda, que la multiplexacion se realiza en la capa 3 y que en la capa 2 y 3 se realiza control de flujo y de errores. La X.25 nos ayudaria para que las conexiones sean mas eficientes, ademas de compatibles con redes externas o internacionales y asi evitar problemas con redes que no tengan la misma forma de configurar sus redes.

    En la recomendacion para Frame relay nos dice que el mecanismo de control se envia separado de la parte de datos, la multiplexacion se realiza en la capa 2 en lugar de la 3 eliminando asi una capa completa de proceso y el control de errores y de flujo se realiza en una capa superior en caso de ser necesaria. La recomendación I.233 indica que en Frame Relay se deberá utilizar velocidades de acceso de hasta 2Mbps.
    IVER TITO BILBAO LOPEZ

    ResponderEliminar
  3. Es importante y necesario tener el conocimiento de las características y recomendaciones sobre estas tecnologías, para en un futuro tener las bases necesarias para el desarrollo de nuevas tecnologías de transmisión.
    El x.25 es una tecnología de conmutación de paquetes, Brinda procedimientos comunes entre los ETD de usuarios y la red de paquetes (ETCD) para establecer sesiones e intercambiar datos.
    Ofrece un servicio confiable orientado a conexión, con control de flujo y control de errores de manera exhaustiva entre cada nodo, necesarios por las tasas de errores por los soportes analógicos


    La necesidad de dar respuesta a nuevos servicios impulsaron al surgimiento de FRAME RELAY.
    Diseñada para maximizar el rendimiento y disminuir los costos por una simplificación del procesamiento de la red.
    Aplica Técnica de control de paquetes en la que los “paquetes” son tramas que son enrutadas en la red atendiendo a su DLCI. Sin embargo NO es capaz de soportar servicios que reclamen de entrega de paquetes a flujo constante, como es el caso de servicio de voz de calidad y transmisiones de vídeo.

    FLOR PAMELA AGUILA REYES

    ResponderEliminar
  4. La recomendación tiene información base para la conmutación de circuitos sobre servicios integrados para redes digitales (ISDN), los cuales pueden montarse sobre redes digitales, formando parte de la señalización digital para suscriptores sobre un menor número de señales de suscriptor.
    Usa distintas señales para manejar estados de llamada y permite un flujo de control para retransmisión
    Contiene los siguientes elementos:
    - Protocolo de discriminación (PD), especifica que tipo de protocolo de señalización es usada en la conexión
    - Valores de referencia de llamada (CR), direcciona diferentes conexiones que pueden existir simultáneamente. Dicho valor es usado sobre el periodo actual de tiempo de la conexión.
    - Tipo de mensaje (MT), especifica que tipo de mensaje definido dentro de la especificación se usa en un determinado tipo de llamada de control
    - Elementos de informacion (IE), Especifica la informacion asociada al mensaje actual: contiene un nombre, el tamaño y características de la variable contenida.

    Esta Recomendación especifica los procedimientos para el establecimiento, mantenimiento y liberación de conexiones de red en la interfaz usuario-red de la RDSI. Estos procedimientos se definen en términos de mensajes intercambiados por el canal D de las estructuras de interfaz a velocidad básica y primaria. Las funciones y procedimientos de este protocolo, y las relaciones con otras capas, se describen en términos generales en la Recomendación Q.930/I.450 [1]. El anexo M contiene requisitos adicionales de señalización de llamada básica para el soporte de interconexión de redes privadas en aplicaciones de la red privada virtual.

    Los procedimientos actualmente descritos en esta Recomendación son para el control de conexiones con conmutación de circuitos, conexiones de señalización de usuario a usuario y conexiones con conmutación de paquetes. El transporte de otros flujos de información basados en mensajes por el canal D es un tema que queda en estudio y que se incluirá en Recomendaciones relacionadas con ésta.

    Los procedimientos de capa 3 se aplican a las estructuras de interfaz definidas en la
    Recomendación I.412 [2]. Utilizan todas las funciones y servicios proporcionados por la capa 2 con la excepción del servicio de transferencia de información sin acuse de recibo, que se utiliza para proporcionar el funcionamiento punto a multipunto en la capa 3, como se describe en 5.2. Los procedimientos de la capa 3 solicitan los servicios de la capa 2, y reciben información de ésta empleando las primitivas definidas en la Recomendación Q.921 [3]. Estas primitivas se emplean para ilustrar la comunicación entre las capas de protocolo, y su objetivo no es especificar o limitar implementaciones.

    ResponderEliminar
  5. Una breve descripción del sentido de transmisión, y la utilización del mensaje, precisando si
    el mensaje tiene:
    1) significado local, es decir, que sólo afecta al acceso de origen o de destino;
    2) significado para el acceso, es decir, que afecta al acceso de origen y de destino, pero no a
    la red;
    3) significado dual, es decir, que afecta al acceso de origen o de destino, así como a la red; o
    4) significado global, es decir, que afecta al acceso de origen y al de destino, así como a la
    red.

    ResponderEliminar

  6. Recomendación I.233.1
    SERVICIO PORTADOR RDSI CON RETRANSMISIÓN DE TRAMAS
    En esta recomendación se pretende describir la retransmisión de tramas y el uso del método de presentación en la RDSI. Al definir esto nos permite describir la base que constituye para definir capacidades de red necesarias para el servicio en la RDSI.
    El servicio portador con retransmisión de tramas proporciona la transferencia bidireccional, manteniendo el orden, de unidades de datos de servicio (SDU, service data units) de un punto de referencia S o T a otro. Las unidades de datos de servicio se encaminan a través de la red mediante las unidades de datos de protocolo (PDU) sobre la base de una etiqueta adjunta.
    La estructura del interfaz usuario-red en el punto de referencia S o T permite el establecimiento de múltiples llamadas virtuales y/o circuitos virtuales permanentes hacia muchos destinos. Este servicio está generalmente disponible en las siguientes disposiciones de acceso RDSI: punto a multipunto (bus pasivo) y punto a punto (NT2).
    Aplicaciones
    El servicio portador en modo trama descrito en la Recomendación está orientado a soportar una amplia gama de aplicaciones de datos y velocidades, de las muy bajas a las muy altas (generalmente 2 Mbit/s). Una aplicación típica puede consistir en la interconexión entre redes de área local.
    UNIV. ANAID MARIBEL COLLO MOLLO

    ResponderEliminar