domingo, 10 de abril de 2011

Recomendaciones UIT-T para RDSI

Recomendaciones UIT-T para la Red Digital de Servicios Integrados

http://www.itu.int/rec/T-REC-I/es

9 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a RDSI la transmision no esta avocada tan solo a la voz sino tambien a datos, imagen, video requerimientos que con el pasar del tiempo suponen la busqueda de nuevas tecnologias para la transmision de estas con sistemas de señalización y control eficientes, como optimizar el uso de la red dando como resultado la RDSI y tambien aparece la RDSI de banda ancha que tiene el objetivo de satisfacer las necesidades del mundo actual

    MAMANI CALLISAYA DAVID ANGEL

    ResponderEliminar
  3. La recomendación I.233 nos hace referencia al adecuado uso del servicio portador con la retransmisión de tramas en RDSI, el cual nos ofrece una transferencia en ambos sentidos o bidireccional de datos de un punto de referencia a otro, esta transferencia va encaminada con una etiqueta adjunta llamada DLCI(Data Link Connection Identifier) que cumple el papel de un identificador lógico dentro los rangos protocolares de RDSI.
    Entre las principales características del servicio portador con retransmisión de tramas tenemos que:
    - Los procedimientos del plano de control, se realizan lógicamente separada utilizando protocolos integrados en RDSI.
    - Realiza la detección de errores de transmisión en formato y operación.
    - Tiene la facultad de transportar las tramas de forma transparente, y no acusa un recibo de sus tramas dentro la red.
    Este servicio portador, incluye también varias opciones de suscripción, las cuales son aplicables de manera individual para cada numero o un grupo de números RDSI. Este servicio también tiene la capacidad de tarificacion pero solo respecto al control de la gestión de congestionamiento de la red enfocándose en sus circuitos virtuales con la retransmisión de tramas.

    FLORES ORDOÑEZ VLADIMIR

    ResponderEliminar
  4. Roger R. Molina Aliaga

    Resumen Recomendación UITT I.233

    RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI)
    ESTRUCTURA GENERAL Y CAPACIDADES DE SERVICIO
    Servicios portadores en modo trama

    Se han definido dos conjuntos de servicios de portadores en modo trama:

    I.233.1 Servicio portador RDSI con retransmisión de tramas
    I.233.2 Servicio portador RDSI con conmutación de tramas

    I.233.1 proporciona una transferencia bidireccional de: unidades de datos de servicio que se encaminan a través de la red mediante las PUD; y de un punto de referencia s o T a otro que permite establecer circuitos y/o llamadas virtuales hacia muchos destinos y esta disponible en las disposiciones punto a punto y punto a multipunto.

    Dicho servicio tiene características como ser: los procedimientos del plano de control se realizan de manera separada, y los procedimientos del plano de usuario capa 1 y 2 se basan en las Recomendaciones I430/i431 y Q922 respectivamente. Este servicio logra que se mantenga el orden de las unidades de servicio en un punto de referencia, logra detectar los errores de transmisión y de operación, transporta la trama de manera transparente, y no acusa recibo de las tramas.

    Este tipo de servicios puede soportar una amplia variedad de velocidades desde las muy bajas hasta las muy altas como se 2 Mbps. Usualmente es aplicable en redes de área local (LAN).

    El procedimiento normal del servicio es el siguiente: es posible aplicar los procedimientos de llamada y circuito virtual para lo cual es necesario generar un canal físico de capa 1 y una conexión de enlace de datos para señalización, luego se produce la iniciación del servicio en la cual el usuario pide a la red el servicio portador requerido, hay tres tipos de canales posibles (D, B, H) el usuario puede decidir entre proseguir con el inter-funcionamiento o liberar la llamada, luego la selección e identificación de terminales, la notificación de llamadas, sincronización de planos de control y de usuario, transferencia de datos, durante esta transferencia se produce la gestión y control de la congestión, por último se produce la terminación de la llamada.

    La interconexión de diferentes servicios portadores en modo paquete/trama, por lo tanto es necesario que se produzca un inter-funcionamiento entre una RDSI.

    En este servicio la interacción con servicios suplementarios no es aplicable.

    Algunos atributos y valores: EL modo de transferencia de información es el modo trama, la velocidad de transferencia de información es menor o igual que la máxima velocidad binaria del canal de acceso, no hay restricción de capacidad de transferencia, el establecimiento de la comunicación puede ser a petición o permanente, tiene una configuración de comunicación punto a punto, los canales de acceso son D, D, H.

    ResponderEliminar
  5. Recomendación I.233

    Actualmente se ha definido el siguiente conjunto de servicios portadores en modo trama:
    I.233.1 – Servicio portador RDSI con retransmisión de tramas
    I.233.2 – Servicio portador RDSI con conmutación de tramas.

    La definición y la descripción de este
    servicio constituyen la base para definir las capacidades de red necesarias para la realización del servicio en la RDSI.
    El servicio portador con retransmisión de tramas tiene las siguientes características:
    • Todos los procedimientos del plano de control, si es necesario, se realizan de una manera lógicamente separada utilizando procedimientos de protocolo integrados en todos los servicios de telecomunicación RDSI.

    • Mantiene el orden en que se presentan las unidades de servicio en un punto de referencia S o T cuando se entregan en el otro extremo.
    • Detecta errores de transmisión, de formato y de operación (por ejemplo, tramas con etiqueta desconocida).
    • No acusa recibo de las tramas (dentro de la red).
    El servicio portador en modo trama descrito en la Recomendación está orientado a soportar una amplia gama de aplicaciones de datos y velocidades, de las muy bajas a las muy altas (generalmente 2 Mbit/s). Una aplicación típica puede consistir en la interconexión entre redes de área local (LAN, local area network).
    Toda la señalización usuario-red se efectúa utilizando mensajes lógicamente separados.
    Hay tres tipos de canales posibles (D, B, H) que podrían utilizarse. Además, hay dos posibles disposiciones de acceso al canal físico:
    – establecimiento del canal a petición;
    – establecimiento semipermanente del canal.
    El tamaño de trama soportado por este servicio viene determinado por los factores siguientes:
    a) el campo de información máximo por defecto que han de soportar todas las redes es de 260 octetos;
    b) el resto de valores se negocian entre usuarios y redes y entre redes;
    c) es muy recomendable que las redes soporten un valor negociado de al menos 1600 octetos para
    aplicaciones tales como la interconexión de LAM (Norma ISO 8802-3), para evitar la necesidad de
    segmentación y reensamblado por parte del equipo usuario;
    d) cuando existe interfuncionamiento con conmutación de tramas y se utiliza el canal D, el campo de
    información máximo que puede utilizarse es de 260 octetos (N201).
    Los objetivos fundamentales de los mecanismos de control de la congestión son los de mantener, con una
    probabilidad muy elevada, una calidad de servicio especificada (por ejemplo, caudal, retardo, pérdida de trama) para
    cada llamada virtual o circuito virtual permanente. En la Recomendación I.370 figuran detalles al respecto.

    JORGE DANIEL ROJAS ROMERO

    ResponderEliminar
  6. Recomendacion I.233
    I.233.1-servicio portador RDSI con retransmisión de tramas
    Este servicio proporciona la transferencia bidireccional, manteniendo el orden, de unidades de datos de servicio (SDU) de un punto de referencia S o T a otro.

    Características. 1) Todos los procedimientos del plano de control, si es necesario, se realizan de una manera lógicamente separada utilizando procedimientos de protocolo integrados en todos los servicios de telecomunicación RDSI. 2) Los procedimientos del plano de usuario en la capa 1 se basan en las Rec I.430/I.431; de la capa 2 se basan en las funciones de núcleo de la Rec Q.922.

    Este servicio portador: mantiene el orden en que se presentan las unidades de servicio en un punto de referencia S o T cuando se entregan en el otro extremo; detecta errores de transmisión, de formato y de operación; transporta las tramas de forma transparente; no acusa recibo de las tramas.
    Una aplicación típica de este servicio portador puede consistir en la interconexión entre redes de área local (LAN).

    Mery M. Chungara S.

    ResponderEliminar
  7. Las condiciones en las que un destino RDSI es considerado acupado, esto sucede cuando
    ocurre cuando existe recursos asociados con dicho destino, en telefonia publica (RTPC)
    indica al abonado mediante tono ocupado.

    Los recursos que ocupa "Ocupado" son recursos de interfaz y recursos de usuario. os recursos
    de intefaz comprenden el canal de señalizacion(Canal - D), otros canales fisicos (Canales B - H), canales logicos para paquetes, esta recomendacion indica que siempre la red esta disponible y con suficiente capacidad, las consideraciones de ocupado se indican tres:
    - canales ocupados.- se produce cuando no hay canal de informacion apropiado.
    - Alcanzado el numero total maximo de llamadas.
    - Abonado ocupado.- cuando el ususrio no puede recibir informacion, por que su linea esta
    ocupada, es decicion del usuario si quiere realizar una conversacion tripartita.

    El comienzo: el abonado comienza una conversacion, la red esta disponible y el usuario lo
    esta admite el comienzo de llamada, si no lo esta si no se admite ofresimiento de llamada adicionales, si la red esta disponible para la recepcion de llamadas, espera una respuesta de ususrio si la respuesta es afirmativa o positiva continua el procedimeinto de llamada, si no lo esta se da una tiempo de temposizacion y verifica si rspondido algun terminal usuario ocupado si es verdad se va al procedimiento de libaracion de ususario ocupado, y no procedimeinto de liberacion, ningunterminal compatible responde.

    Funcionalidades disponibles para el usuario, el ususario atendido A que esta ocupado al menos con una llamada retenida y una llamada activa podra efectual la conmutacion de una llamada a otra segun lo desee.
    El ususario tambien podra desconectar el abonadon activo, manteniendo retenidos a los demas abonados.
    El ususario tambien podra solicitar al aproveedor del servicio la conexionde dos usuarios, tambien podra solicitar que inicie una conferencia tripartita si asi lo desea, o colicitar una conferencia pluripartita.


    Marca Quisberth Ricardo Juan. ETN - 911 I/2015

    ResponderEliminar
  8. RDSI
    Es aquella red que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizadas.
    Puede ser de acceso Básico o Primario


    Q.931 es esencialmente para señalización y control de llamada. Además es solo concerniente con la terminal para conmutación local y tratos con elaboración y destrucción baja de llamada
    La configuración de llamada Q.931 ocurre de la siguiente manera:

    - El TE envía una configuración conteniendo la información de elementos detallando la llamada grupal.
    - El LT/Et responde con una SETUP_ACK.
    - El LT/ET pasa en el SETUP dentro de la nube y envia hacia atras al TE una CALL_PROC mesaje con un B-canal ID que es paraq ser usado.
    - Mientras, el remoto LT/ET envia el SETUP al TE remoto.
    - El TE remoto responde con un CASLL_PROC.

    Univ. Airthon Alejandro Delgadillo Laruta

    ResponderEliminar
  9. Un cuadro que enumera los elementos de información del conjunto de códigos 0 en el orden
    de aparición en el mensaje (el orden relativo es igual para todos los tipos de mensaje). Para
    cada elemento de información, el cuadro indica:
    1) la cláusula de esta Recomendación en que se describe el elemento de información;
    2) el sentido de transmisión; es decir, de usuario a red ("u ® n"), de red a usuario ("r ® n")
    o ambos;
    NOTA 1 – La terminología usuario-red [3] se refiere a las estructuras de interfaz TE-ET,
    TE-NT2 y NT2-ET. En el anexo D figura una descripción de la utilización de los elementos de
    información para interfaces NT2-NT2 simétricos.
    3) si la inclusión es obligatoria ("M", mandatory) o facultativa ("O", optional), con una
    referencia a las notas que explican en qué circunstancias ha de incluirse el elemento de
    información;
    4) la longitud del elemento de información (o la gama admisible de longitudes), en octetos,
    donde "*" significa que la longitud máxima, que puede depender de la red o del servicio,
    está indefinida

    ResponderEliminar