sábado, 14 de mayo de 2011

Tecnología Celular

Incluya comentarios respecto a la telefonía Celular:
  •  Compare la red Inicial GSM 890 MHz con las implementadas actualmente en Bolivia de 3G (Operadores ENTEL MOVIL, TIGO y VIVA).
  • Analizar la SS7 y discutir los mensajes de control que utiliza la interfaz GSM con la red telefónica fija.

27 comentarios:

  1. Como dato historico GSM nacio en Europa por los años 90 con el estandar 2G que visaba la homogenizacion de las redes celulares, ya que antes de este estandar si tu llevabas tu celurar a un lugar lejano no existia la posibilidad de comunicacion esta forma nacio GSM que conseguia una vedadera portabilidad del celular, pues un celular de Bolivia podia servir en otro pais como Chile, solo cambiando la SIM-CARD, GSM usa el concepto de acceso TDMA mas con canales de 200K de ancho de banda, GSM opera en cualquiera de las bandas existentes 850, 900,1800 o 1900. Ahora 3G es como su nombre lo dice la tercera generacion de las redes celulares, usa como interface aerea el estandar llamado WCDMA, cuya especificacion dice que una portadora, debe de tener un ancho de banda de 5Mhz (3.8Mhz de uso efectivo y la diferencia es guarda entre portadoras).
    Ahora bien en 3G es obviamente mejor ya que es capaz de recibir videollamada que es un servicio 3G, que debe ser transmitida por un canal de mayor velocidad que la red GSM, por lo cual a las nuevas redes se las denomina como UMTS/HDSPA, que pueden llegar a velocidades de hasta 2Mb/segundo, lo cual permite tener banda ancha movil, videollamada, tv movil y muchos beneficios mas pero estas tecnologias todavia no estan tan comercializadas en la actualidad es decir no son muy difundidas en Bolivia y quizas se deba alos precios que en relacion con otros paises estos servicios son a comparacion mas caros.

    ResponderEliminar
  2. Ingeniero por si acaso soy MIGUEL ANGEL PATZI MAMANI

    ResponderEliminar
  3. El SS7 fue diseñado para telefonía fija, entonces esto llevo a la creación de un nuevo protocolo MAP para añadir las funcionalidades que necesita el GSM, como por ejemplo el servicio de envio de mensajes de texto, todas estas funcionalidades además de las originales utilizan el protocolo de transporte MTP.
    Los mensajes del SS7 envian informacion sobre el establecimiento y liberacion de llamadas, y en las redes de telefonia movil envian además informacion sobre la localizacion del usuario.
    El registro de localizacion de usuarios HLR, recibe las peticiones de actualizacion de localizacion.
    El protocolo TCAP se crea con la necesidad de obtener un mecanismo de comunicaciones entre nodos de comunicacion no orientados a la toma de circuitos de voz, y debido a este protocolo, protocolos de nivel superior INAP, CAMEL y MAP pueden enviar ordenes a otros nodos.
    El protocolo de MAP se utiliza en las redes de telefonia movil para la gestion de movilidad del usuario controlar el Handover y enviar SMS.


    Pedro Callisaya Pacheco

    ResponderEliminar
  4. 3G es una tecnologia relativamente nueva de grandes prestaciones a nivel internacional pero e muy poca penetracion aun en Bolivia comparado con GSM, esto se debe a la necesidad de establecer una nueva red de cobertura, (que GSM ya tiene) por lo que la funcionalidad de 3G en nuestro pais no es completa.

    Es para evitar la instalacion de una nueva red, que se estudia la convergencia de redes a fin de reutilizar o acondiconar redes ya establecidas con nuevas tecnologias.

    ResponderEliminar
  5. ah si olvide mi nombre
    soy Nestor Raul Romero Chavarria

    ResponderEliminar
  6. El 3G es una tecnologia mas nueva que el GSM. El 3G permite mas funcionalidades y mas transmision de datos que el GSM.
    3G se basa en el standard de GSM y lo mejora en el sentido de multimedia y transmision de datos... el GSM es lento como para soportar transmision de audio por IP y video en tiempo real.

    Cinthia Paredes Loayza

    ResponderEliminar
  7. El sistema de señalizacion de canal comun numero 7 (es decir, SS7 o C7) es un estándar global para las telecomunicaciones definidas por el sector de estandarización de las telecomunicaciónes (ITU-T) de la unión de telecomunicaciónes Internacionales (ITU). El estándar define el protocolo y los procedimientos mediante los cuales los elementos de la red de teléfonia switcheada pública (la PSTN) intercambian información sobre una red digital para efectuar el ruteo, establecimiento y control de llamadas. La definición de ITU para SS7 permite variantes nacionales tales como el Instituto de Estandares Nacionales Americanos (ANSI) y Bell Communications usados en Norteamérica y el Instituto de Estandares de Telecomunicaciones Europeos (ETSI) usado en Europa.

    Cinthia Paredes Loayza

    ResponderEliminar
  8. nombre: Marquez Ledezma Danny

    Las redes 2G se construyeron principalmente para datos de voz y transmisiones lentas. Dados los cambios rápidos en las expectativas de los usuarios, no cumplen las necesidades inalámbricas de la actualidad. La evolución del 2G al 3G puede subdividirse en las siguientes fases:
    • De 2G a 2.5G
    • De 2.5G a 2.75G
    • De 2.75G a 3G
    Los servicios asociados con la tercera generación 3G proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica o una videollamada) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de email, y mensajería instantánea). Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil.
    En Bolivia nos dicen los operadores que ha y las redes 3G pero en realidad por su velocidad solo llega hasta 2.75G
    Los mensajes del SS7 envian informacion sobre el establecimiento y liberacion de llamadas, y en las redes de telefonia movil envian además informacion sobre la localizacion del usuario.
    El registro de localizacion de usuarios HLR, recibe las peticiones de actualizacion de localizacion.

    ResponderEliminar
  9. La señalizacion por canal comun SS7 es mas flexible y potente que la señalizacion intracanal y esta mejor preparada para satisfacer las necesidades de las redes digitales integradas.
    Los mensajes de control que utiliza la interfaz GSM con la red telefonica fija estan estandarizados para permitir la interoperatividad con otras redes, incluso roaming internacional.
    La interconexion entre el MSC y las redes fijas utiliza el padron SS7 TUP o ISU, que comprenden los mensajes de señalizacion para que la red telefonica fija establezca una llamada y el agregado para señalizacion de redes de datos conmutados a circuito como previsto en la ISDN respectivamente
    Pablo Flores Marquez

    ResponderEliminar
  10. las limitaciones de la primera generacion de telefonia movil cindujerin al desarrollo del sistema GSM, esta posee caracteristicas como la transmision de voz y la transmision de datos a baja velocidad, el sistema GSM trabaja en torno a los 900MHz, en comparacion con la tecnologia 3G los srevicios que ofrecen son mayores basicamente acceso a internet,servicios de banda ancha pero fundamentalmente estos sistemas permiten el desarrollo de entornos miltimedia para la transmision de video e imagenes.
    la ss7 es un conjunto de protocolos de señalizacion telefonica es un medio por el cual los elementos de una red d telefonia intercambian informacion.En la señalizacion la que utiliza la interfaz GSM este usa paquetes para transferir informacion entre las entidades de red.

    ResponderEliminar
  11. La SS7 es un conjunto de protocolos utilizados en señalización telefonica es un medio por el que se intercambia informacion.

    GSM nacio en la primera generación que permite transmitir voz y datos a bajas velocidades es por ello que aparecio la tecnologia 3G y mas que permiten mayor velocidad y mas aplicaciones
    LUCEYLA

    ResponderEliminar
  12. y va disculpar Ingpor darle el comentario muy tarde es que ayer estaba atareado con un examen muy pesado y con otras cosas mas
    atte bruno luis villarroel davalos

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. BRUNO LUIS VILLARROEL DAVALOS

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Ahora con respecto a las dos preguntas diría lo siguiente:
    En primer lugar en los anos 90’s concretamente nació la tecnología GSM en el viejo continente que tenía el estándar 2G que empezaba a dar un equilibrio y homogeneidad en todas las redes celulares. Como anécdota podríamos decir de que antes de que apareciera esta tecnología una persona que quería llamar a alguna parte de un sitio lejano y desolado le era muy difícil hacer entrar dicha llamada o sea la comunicación era una verdadera ineficiencia es por eso que; con la tecnología GSM se conseguía una verdadera portabilidad ya que el celular podía servir en otra región solo cambiándole la tarjeta SIM.

    ResponderEliminar
  19. Por tanto la tecnología 3G es mucho mejor ya que es capaz de recibir videollamada que debe ser transmitida por un canal de mayor velocidad que la GSM y por tanto a esas redes se les llama o denomina UMTS/HDSPA que pueden llegar a velocidades de 2Mbps y por tanto tener servicios bastante robustos como videollamada, banda ancha móvil, televisión móvil y otros beneficios que puede darnos esta tecnología. Y con respecto a esta tecnología en Bolivia solo están difundidas por empresas que piden costos muy exagerados y no están al alcance de una persona común es así que, cuando todo se modere en relación a los costos se podrá explotar esta tecnología en Bolivia. Como en Europa que los costos son bastante bajos y así cualquiera pude disfrutar de esta tecnología. Pero espero que pronto podamos consolidar a un 100 %esta tecnología en nuestro país.
    BRUNO LUIS VILLARROEL DÁVALOS

    ResponderEliminar
  20. NOTA:Ing pense que mi comentario ya estaba publicado pero me lleve la sorpresa de que no habia ya que yo lo publique el dia sabado 21 de Mayo, y como no se habia publicado de forma correcta tuve que hacerlo de nuevo el dia 23 de Mayo, va disculpar porfavor Ing

    ResponderEliminar
  21. Con respecto a GSM se podria decir que ya quedo en el pasado al no poder este cubrir los requerimientos en estos tiempos donde se ve clara la demanda de velocidad de coneccion por parte de los usuarios, es por eso que surge la tecnologia 3g con una mayor velocidad lo que nos lleva a poder ofrecer mas servicios para el usuario, con respecto a ss7 se preve que continuara por unos años por la caracteristica de llevar la señalizacion por un canal comun para enviar señales como de control e informacion acerca del origen y destino del paquete.
    Univ. Mamani Callisaya David Angel

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. la tecnologia 3G NOS proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica o una videollamadas) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de email, y mensajería instantánea). Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem usb, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier computadora puede disponer de acceso a Internet.
    en bolivia de igual forma esta revolucionando la comunicasion y cada vez la sociedad hace mas de su uso.
    UNIV: IVER GARCIA RAMOS

    ResponderEliminar
  24. La normaSS7 se refiere a un conjunto de protocolos de señalización telefónica empleado en la mayor parte de redes telefónicas mundiales. Su principal propósito es el establecimiento y finalización de llamadas, si bien tiene otros usos. Entre estos se incluyen: traducción de números, mecanismos de tarificación pre-pago y envío de mensajes cortos (SMS)
    univ: iver garcia ramos

    ResponderEliminar
  25. “El sistema GSM 900 utiliza dos conjuntos de frecuencias en la banda de los 900 MHz, el primer en los 890-915MHz, utilizado para las transmisiones del terminal y el segundo en los 935-960MHZ, para las transmisiones de la red. El método utilizado por el GSM para administrar las frecuencias es una combinación de dos tecnologías: el TDMA (Time Division Multiple Access) y el FDMA (Frequency Division Multiple Access).” El primero divide los 25 Mhz disponibles en una frecuencia de 124 canales con 200 kHz de ancho, y tienen una capacidad de transmisión de datos de 270 Kbps.
    Cada frecuencia se atribuye a una estación base y se divide en cuestión de tiempo en ocho espacios, utilizando el TDMA; la terminal utiliza cada uno de estos tiempos para recepción y para emisión. Están separados de manera temporal, para que el móvil no reciba o transmita al mismo tiempo, a esta división se le llama “full rate”, en caso de que las divisiones de frecuencias sea de 16 espacios, se le llama “half-rate”, aunque la calidad de transmisión en este caso, es inferior. La voz se codifica de manera compleja para que los errores que puedan presentarse sean detectados y corregidos, tiene una capacidad de 116 bits de codificación.
    Mientras, que la tecnología 3G usa un protocolo llamado HSDPA (High-Speed Downlink Packet Access), el cual entrega datos rápidamente a través de redes UMTS (Universal Mobile Telecommunications System). Los adjuntos de correo electrónico y páginas web se cargan el doble de rápido en las redes 3G que en las 2G.
    Además que puedes conversar y navegar al mismo tiempo, sin necesidad de conexión a través de Wi-Fi.
    Los dispositivos 3G cumplen con los estándares mundiales para la comunicación vía celular, de manera que puedes hacer llamadas y navegar desde cualquier lugar del planeta. Además si estás en un área sin red 3G, puedes conectarte a través de GSM para llamadas o EDGE para la transmisión de datos.
    Este sistema posee una serie de funcionalidades que pueden ser implementadas por los operadores en sus redes, entre ellas están:

    - La posibilidad de usar terminal y la tarjeta SIM en redes GSM de otros países (roaming).
    - Servicio de mensajes SMS de hasta 126 caracteres.
    - Recepción y transmisión de datos y fax con velocidades de hasta 9.6 Kbps.
    - CLIP (Calling Line Identification Presentation): permite ver en pantalla el número que nos está llamando, como identificador de llamada.
    - CLIR (Calling Line Identification Restriction): impide que el número llamante sea visto por alguien (anónimo) gracias al CLIP.
    - Servicio de llamada en espera.
    - Visualización de crédito.
    - Colocar una llamada en espera, mientras contestas otra sin perder la primera.
    - Las llamadas son “encriptadas” de manera que no puedes ser escuchadas por otros.
    - Se puede impedir la recepción y/o transmisión de ciertas llamadas.
    - Se tiene un número de emergencia el cual puede ser siempre marcado en cualquier red, incluso sin SIM.
    - Se tiene la posibilidad de tener una especia de conferencia, cuando hay varios utilizadores que hablen entre sí, al mismo tiempo.

    Univ. Airthon Alejandro Delgadillo Laruta

    ResponderEliminar
  26. En cuanto a la telefonía móvil 3.5G es una variante del sistema 3G, el que revolucionó la manera en que los teléfonos móviles podían ser usados, alcanzando una gran funcionalidad en sus herramientas así como también en el envío y recepción de datos, primero, entre varios teléfonos celulares, y después desde redes de datos, Internet, terminales electrónicas, etc. Dentro del desarrollo del sistema 3G, ahora se está empezando a consolidar 3.5g como el más efectivo patrón de funcionamiento en la mayoría de teléfonos móviles, teniendo en cuenta su gran funcionalidad así como la facilidad con la que las centrales operadoras pueden aplicarlo y manejarlo, sin necesidad de aplicar técnicas que difícilmente se pueden encontrar en el país donde se presta el servicioDentro del desarrollo del sistema 3G, ahora se está empezando a consolidar 3.5g como el más efectivo patrón de funcionamiento en la mayoría de teléfonos móviles, teniendo en cuenta su gran funcionalidad así como la facilidad con la que las centrales operadoras pueden aplicarlo y manejarlo, sin necesidad de aplicar técnicas que difícilmente se pueden encontrar en el país donde se presta el servicioNuevatel (VIVA) empieza a ofrecer planes 3.5G en la banda 1900 MHZ desde el 2010. El servicio se ofrece en diferentes planes de pago: Post Pago (planes mensuales) o PrePago, la red esta disponible para teléfonos móviles compatibles y Modems 3.5G. El servicio se encuentra disponible en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
    Es el sistema de señalización numero 7 es en conjunto de telefonia especializada en señalización independiente y superpuesto a la red que presta el servicio de comunicacion en este caso la telefonía básica, red inteligente, RDSI, redes moviles GSM entre otros. Este funciona como una red de señalización conformada por puntos de señalización y enlaces de señalización, sobre la cual se conmutan los mensajes de señalización.
    El SS7 puede aplicarse a todas las redes de telecomunicaciones nacionales e internacionales, así como en redes de servicios especializados (RSE) y en las redes de servicios digitales.
    Ss7 es usualmente desplegado como una red separada dentro la arquitectura de red telefonica completa con el proposito de establecer y finalizar llamadas telefonicas; de manera que si un enlace de usuario falla el enlace de señalizacion permanece operable y puede continuar dando soporte a otras llamadas de usuarios; SS7 esta diseñado para dar soporte a a mas de un usuario de hecho millones.
    Es un sistema de señalización por canal común.
    Se utiliza para intercambio de señalizacion entre centrales de control por programa almacenado (CPA).
    Su utilización masiva tiende a la estructuración de dos redes separadas: una de tráfico (voz, fax, entre otras)
    La red de de señalizacion se estructura con nodos llamados ¨puntos de señalización (Ps) y ¨puntos de transferencia de señalización¨
    SS7 Es sistema de señalización por canal común; significa que existe un canal por el que se transporta la información de señalización de muchos canales de voz.
    En Ss7 se distinguen dos redes separadas:
    - Red de Tráfico que se utiliza para proporcionar los servicios, es decir para cursar las comunicaciones telefonicas
    - Red de Señalización se utiliza para transmitir la señalización.

    Univ. Nadia Rojas Villacorta

    ResponderEliminar
  27. Mohegan Sun at Pocono Downs completes $330M expansion
    A tribal 양주 출장샵 casino in Wilkes-Barre, Pennsylvania, will 영천 출장마사지 complete 강릉 출장마사지 a $330 million expansion of its 당진 출장샵 Mohegan Sun 동해 출장샵 Pocono casino in Wilkes-Barre,

    ResponderEliminar